A.P. Moller-Maersk celebró la pasada semana el bautizo de su buque de propulsión dual fuel-metanol “Adrian Mærsk” en su terminal APM Terminals Maasvlakte II en Róterdam.
DP RÓTERDAM. Stephanie Pullings Hart, vicepresidenta ejecutiva y directora de operaciones de Nestlé, fue la madrina del portacontenedores. Nestlé, un cliente clave, transporta el 100 % de su carga marítima de Maersk bajo el programa ECO Delivery Ocean, que utiliza combustibles alternativos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Estos combustibles alternativos reducen las emisiones de GEI de la carga de Nestlé en más del 80% en comparación con los combustibles fósiles convencionales para buques y representan un importante compromiso financiero de Nestlé, que utiliza ECO Delivery Ocean desde 2023.
Fiabilidad de programación
El “Adrian Maersk” tiene una capacidad de más de 16.000 TEUs y prestará servicio en la ruta comercial Asia-Mediterráneo tras completar su viaje inaugural desde Róterdam. Como parte de la nueva red Este-Oeste de Maersk, contribuirá a ofrecer una fiabilidad de programación superior al 90% una vez que la nueva red esté plenamente operativa. Las terminales centrales de Maersk, como APM Terminals Maasvlakte II en Róterdam, desempeñan un papel fundamental para lograr este objetivo.
Planes de descarbonización
Los buques de doble combustible son fundamentales para los planes de descarbonización de Maersk. El biometanol y el e-metanol pueden reducir las emisiones de GEI entre un 65% y un 90% en comparación con los combustibles fósiles convencionales, dependiendo de la materia prima y el proceso de producción.
Maersk también desplegará buques de doble combustible que utilizan metano licuado, con el objetivo de utilizar biometanol o e-metanol lo antes posible. Dada la demanda mundial de combustible, es necesaria una combinación de varias tecnologías de combustible alternativas de bajas emisiones para descarbonizar la industria naviera.