Menú
Suscripción
Sábado, 5 de Abril de 2025

Más de 200 profesionales confirman su presencia en la vigésima edición del Foro Aduanero

La organización del XX Foro Aduanero, que se celebrará en Málaga entre el 14 y el 16 de noviembre, vive sus últimos compases mostrando una gran capacidad de convocatoria. Según los últimos datos, 210 profesionales del sector aduanero, la logística y segmentos afines ya han confirmado su asistencia.

MÁLAGA. No obstante, es probable que el número de congresistas y patrocinadores aumente dado que, aunque las plazas son limitadas, el plazo inscripción aún permanecerá abierto unos días. Además de diversos actos sociales y la celebración, el jueves 14 de noviembre, del pleno del Consejo General, el programa incluye ocho ponencias sobre cuestiones de la máxima relevancia y actualidad que presentarán reconocidos expertos de diversas entidades públicas y privadas.

Reforma Aduanera

En la inauguración participarán Nerea Rodríguez, directora del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales; Carlos Rubio, presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga; Manuel Álvarez, presidente del Colegio Oficial de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Málaga; y Antonio Llobet, presidente del Consejo General de los Colegios de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de España.

La primera ponencia, que correrá a cargo de la ya citada Nerea Rodríguez y de María González, subdirectora General de Gestión Aduanera, versará sobre las “Novedades en los sistemas electrónicos y la propuesta de Reforma Aduanera”. A continuación, Pedro Baños, coronel de Infantería, analista y escritor, disertará sobre la “Visión geopolítica de un mundo en transformación”.

Seguidamente, Jorge N. Müller, ingeniero informático, centrará su intervención en “La revolución de la IA: herramientas y automatizaciones para el día a día de un agente aduanero”. La cuarta y última intervención del día, que tendrá como protagonistas a Dolores Caldero y Santiago González, responsables de Desarrollo de Aduanas de Visual Trans, abordarán cuestiones relativas a los “Cambios normativos e inteligencia artificial aplicada al entorno aduanero”.

Comercio internacional y digital

La segunda sesión del Foro Aduanero incluye cuatro intervenciones. La primera, titulada “La factura electrónica obligatoria y los profesionales del comercio internacional” será presentada por Bartolomé Borrego, experto en Administración Electrónica y procedimientos tributarios y aduaneros electrónicos. Posteriormente, José Luis Cabrera, director de Normativa Aduanera y Comercio Internacional de Taric, analizará aspectos relativos a “Los desafíos de la gestión aduanera ante la transformación del comercio digital”.

Acto seguido, Raúl Ruiz, comandante de la Guardia Civil y jefe interino de la Unidad Fiscal y de Fronteras Puerto de Barcelona, expondrá las “Experiencias en el control de fronteras aduaneras: desafíos y vivencias de la Guardia Civil”. El ciclo de ponencias será cerrado por Irene Guardiola, letrada del Consejo General de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de España, quien centrará su intervención el “El nuevo reglamento sobre desforestación y su impacto en el despacho de aduanas”.

Patrocinadores

El interés suscitado por los asuntos contemplados en el programa y los desafíos a los que se enfrenta el sector se ha materializado no sólo en el gran número de congresistas inscritos sino también en el notable apoyo recabado entre numerosos organismos y empresas. Además de VisualTrans, en su calidad de patrocinador especial, cabe destacarla participación de Taric, ZF (Consorci Barcelona Zona Franca), Port de Barcelona, Port de Tarragona, Valenciaport y Bytemaster. A todos ellos hay que sumar a otras 34entidades que han prestado su apoyo como “miembros colaboradores”.