VALENCIA. Carrasco ha afirmado en este sentido que dentro de la Mesa de la Logística que ha creado la Generalitat Valenciana “vamos a desarrollar medidas políticas pero acompañadas con cifras económicas que apoyen al sector logístico”. Asimismo, ha subrayado en cuanto a la sostenibilidad, que la Comisión Europea “puso unos plazos demasiado cortos desde nuestro punto de vista”.
Carrasco también se refirió a los aranceles impuestos por Donald Trump y calificó este día como “aciago, ya que la globalización se ha manifestado en unos aranceles que generan anti globalización”. A este respecto, subrayó que la logística “es el mejor antídoto contra el veneno que supone esta anti globalización”.
El presidente de UNO, Francisco Aranda, enfatizó el papel de la logística y señaló que se ha “situado en el centro de la economía de los países, y va a ser el factor clave para la economía del futuro”. Además, reclamó mayor colaboración público privada para mejorar la competitividad.
Aranda también indicó que la logística “es un imán de atracción de inversiones industriales y con la tendencia del nearshoring, España y la Comunitat Valenciana serán dos grandes polos de atracción. En el caso de la Comunitat Valenciana, porque ya tiene una gran infraestructura logística y la va a tener mejor”.
destacó que la ruta estratégica del sector logístico se sustenta en cinco pilares: “invertir en infraestructuras clave, modernización de los polígonos industriales, estabilidad regulatoria, reducción de la burocracia y formación y talento”.
Asimismo también puso en valor el papel del sector logístico “como sector clave de la recuperación de la Comunitat Valenciana” y destacó que tras la DANA, “se abre una oportunidad para refortalecer la competitividad de la Comunitat Valenciana a largo plazo”.